
June García
Es periodista y escritora. Autora de Tan linda y tan solita, y la saga infantil El mundo de Lulú. Realiza clubes de lectura y talleres de escritura. Desde el 2019 reflexiona colectivamente sobre los afectos en el Taller Neoamor: lecturas feministas sobre el amor.
¿Qué libro recomendarías para pensar en la intersección de feminismos y afectos?
Pensamiento monógamo, terror poliamoroso de Brigitte Vasallo. Es un ensayo que incluye una investigación histórica sobre la centralidad del amor y la pareja monógama en las construcciones sociales, económicas, políticas y culturales de la actualidad. Vasallo explica todo sobre el modelo amoroso en el que estamos viviendo: la monogamia, la exclusividad, la competencia, los celos, la libertad, las redes afectivas, el deseo, la ruptura, el poliamor, las no monogamias. La autora hace un llamado de atención urgente a transformar la forma en la que establecemos vínculos para salvarnos definitivamente de las violencias en nombre del amor y para poder construir una sociedad distinta.
¿Qué libro estás leyendo ahora?
Actualmente estoy leyendo El salto del ciervo de Sharon Olds, para mi club de lectura Amor verdadero; también El elogio del riesgo de Anne Dufourmantelle, que es mi libro biblia, así que leo un poquito todos los días hace más de un año; y Kokoro de Natsume Sōseki. Poesía, ensayo y novela.
¿Cuál es tu libro favorito?
Tengo muchos, pero uno al que vuelvo recurrentemente es En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa de Anne Dufourmantelle, que también habría sido una excelente recomendación para la primera pregunta.
¿Cuál es el primer libro feminista que leíste?
La mujer fragmentada: historias de un signo de Lucía Guerra. A los 16 años tuve el privilegio de tener clases con Magdalena Ibáñez, profesora de literatura que guio mis inicios en el feminismo, y ahí lo leímos.