Asesinas y escrituras en tiempos de poliamor: La próxima vez que te vea, te mato

Portada del libro "La próxima vez que te vea, te mato" de Paulina Flores sostenido por una mano ilustrada.

Asesinas y escrituras en tiempos de poliamor: La próxima vez que te vea, te mato

El amor, muchas veces, no es un sentimiento fácil de manejar. Menos enamorarse de alguien, y más aún, cuando ese enamoramiento no sólo no es correspondido, sino que es atravesado por la migración, los nuevos paradigmas de los vínculos afectivos, la búsqueda de la identidad y la falta de educación emocional.

De eso se trata la última novela de Paulina Flores, una historia de amor en la que nos sumergimos a través del relato de Javiera, una joven escritora que decide hacer un posgrado en literatura en Barcelona. Así, en España, la protagonista enfrenta los problemas de vivienda, la discriminación y el miedo, vida que escoge antes que volver a Chile, su país natal.

Javiera sobrepiensa todo y a toda velocidad. En esa vorágine de su mente vamos construyendo una narración llena de recuerdos, teorías e ideas sobre su día a día, algunas son graciosas, otras oscuras, pero siempre genuinas y llenas de ansiedad. Es así como sabemos que en esos innumerables cambios de casas y barrios conoce a Manuel, un joven peruano de quien se enamora y que es parte de una trieja con Armonía y Laura.

La protagonista intenta aprender sobre psicología y poliamor, y lucha por soportar ser sólo la amiga de piso; sin embargo, fracasa en su tarea. En ese contexto, la única solución para su obsesión es transformarse en asesina, proyecto personal que incluye libros de estudio, distintas víctimas, un alter ego y hasta un plan de trabajo que no concluye como ella esperaba.

“Imagino que la mayoría de los criminales dicen lo mismo, pero dentro de la locura de mis sentimientos yo me consideraba bastante normal. Tenía las mismas intenciones que todos, las mejores”.



© 2025 Catáloga Colectiva. Todos los derechos reservados. Sitio realizado por @IvanCeaV